Hogar >  Noticias >  Sony May Follow Microsoft's Xbox Price Hike

Sony May Follow Microsoft's Xbox Price Hike

by Thomas Oct 18,2025

Hace varias semanas, Microsoft aumentó el precio de toda su gama de consolas Xbox a nivel mundial y confirmó que algunos juegos nuevos tendrían un precio de 80 dólares estas Navidades. Esta medida se produjo una semana después de que PlayStation subiera los precios de sus consolas en algunos mercados, mientras que Nintendo ajustó el precio de los accesorios de Switch 2 y presentó su primer título de 80 dólares.

La previsible oleada de subidas de precios impulsadas por las tarifas se ha materializado, creando un vertiginoso panorama de escalada de costes en todo el ecosistema de los videojuegos. Para entender mejor esta evolución tras el anuncio de Xbox, he consultado a analistas del sector sobre las fuerzas impulsoras de estos cambios, los gastos previstos en juegos para el próximo año y las implicaciones más amplias para la industria del videojuego. Aunque el consenso confirma que las plataformas de juego no van a desaparecer, la triste realidad es que los jugadores se enfrentan a costes sustancialmente más elevados en todos los ámbitos.

Entender la subida de precios

Al preguntar a los analistas sobre los importantes ajustes de precios de Microsoft, las respuestas apuntaron mayoritariamente a las repercusiones arancelarias. El Dr. Serkan Toto, CEO de Kantan Games, señaló: "La base de fabricación asiática de Microsoft hace que estos aumentos sean inevitables". Elogió el momento estratégico de la empresa, que aprovechó la actual coyuntura económica para aplicar los ajustes globales simultáneamente en lugar de mediante anuncios regionales escalonados.

Joost van Dreunen, profesor de la NYU Stern y autor de SuperJoost Playlist, calificó el enfoque de Microsoft de "arrancar la tirita de golpe" mediante una estrategia de precios global que abarca hardware, suscripciones y títulos first-party. Este ajuste coordinado sitúa a Xbox en una posición competitiva en un mercado cada vez más orientado a los servicios, en el que el hardware sirve principalmente como punto de entrada.

Las opiniones de otros expertos revelan múltiples factores:

  • Manu Rosier, de Newzoo, destacó el momento estratégico en el que se produjeron las compras navideñas.
  • Rhys Elliott, de Alinea Analytics, explicó que las subidas de precios del software ayudan a compensar los costes del hardware afectados por las tarifas.
  • Piers Harding-Rolls, de Ampere Analytics, citó presiones macroeconómicas más amplias y diferencias de precios entre plataformas.

Efectos dominó en toda la industria

El análisis sugiere que Sony probablemente seguirá ajustando los precios de PlayStation, sobre todo en el mercado estadounidense. Daniel Ahmad, de Niko Partners, observó los anteriores aumentos regionales de Sony, al tiempo que señalaba la sensibilidad del mercado estadounidense. James McWhirter, de Omdia, apuntó a la vulnerabilidad de la fabricación, ya que la producción de la PS5 se concentra en China, lo que hace a Sony especialmente sensible a los aranceles.

En cuanto a los precios del software, Elliott predijo un cambio más amplio en la industria: "Con Nintendo y Xbox estableciendo juegos a 80 dólares, todos los editores capaces les seguirán. El mercado lo soportará, como demuestran los millones de personas que pagan precios superiores por el acceso anticipado". Prevé estrategias de precios más dinámicas tras el lanzamiento para maximizar los ingresos en los distintos segmentos de clientes.

Resistencia del mercado y cambios en el gasto

A pesar de la preocupación por que la asequibilidad reduzca las ventas, los analistas se muestran cautelosamente optimistas sobre la resistencia del sector:

  • Harding-Rolls señala que el actual giro estratégico de Xbox hacia modelos basados en servicios suaviza la dependencia del hardware.
  • Rosier predice una redistribución del gasto más que una reducción, con consumidores cada vez más selectivos.
  • Ahmad destaca el continuo potencial de crecimiento de los mercados emergentes de Asia y Oriente Medio y Norte de África.

Mat Piscatella, de Circana, ofreció una perspectiva más moderada, sugiriendo que las presiones económicas pueden acelerar los cambios hacia modelos free-to-play y las bibliotecas de juegos existentes. Destacó la incertidumbre sin precedentes del mercado, afirmando que la fiabilidad de las previsiones ha disminuido significativamente en medio de la actual volatilidad económica.

A medida que la industria navega por estas turbulentas condiciones, una realidad sigue siendo clara: el juego sigue siendo un sector de entretenimiento robusto, pero los jugadores deben prepararse para costos notablemente más altos en hardware, software y servicios en el futuro previsible.